Parques nacionales
Uno de los lugares más completos del mundo en biodiversidad, se encuentra en Costa Rica. Actualmente contando con un poco mas del 30% del territorio nacional destinado para parques nacionales, reservas de vida silvestre, reservas biológicas, etc. destinadas para la conservación de la vida en nuestro planeta.Contamos además con una gama de volcanes que proporcionan a nuestro país escenarios de gran belleza panorámica.
Además sobre lo que son los volcanes, su importancia, su aprovechamiento y su impacto ambiental. Hoy en día muchos países han destinado áreas silvestres para conservarlas.
Áreas silvestres protegidas o de conservación
Son proporciones de terreno con bosques vírgenes a reforestados específicamente destinados para la conservación de las recursos naturales en general, según decretos específicos relacionados can el uso sostenible de sus recursos, para el bien de la humanidad. y del futuro, en general del país.
Los objetivos perseguidos son: Conservar ecosistemas diferentes, únicos y característicos. Conservar especies de animales o plantas según intereses o valores tradicionales particulares como: guacamayas, felinos, etc. Conservar áreas de particular variedad genética, áreas con gran variedad de ecosistemas, especies, de endemismo, etc. Paisajes con gran belleza panorámica, de gran valor estético o científico, algunos de estos son; lagunas glaciares, volcanes activos, cascadas, lagunas termales, volcanes Inactivos, etc. Función de protección hidrológica: áreas de recarga acuífera, etc. Turismo a los sitios naturales. Terrenos o lugares de gran interés investigativo, científico. Conservación de terrenos o lugares geográficos culturales, arqueológicos e históricos, etc.
Los objetivos y fines por los que se crean las diferentes áreas de conservación o de protección silvestre son amplios, por los que se desarrollan diferentes mecanismos para hacer posible el trabajo, estos se definen en ocho categorías de trabajo.
Estas son:
· Parques Nacionales
Bajo vigilancia oficial y protegidas según decretos nacionales. Son las regiones destinadas para la protección y conservación de la flora y la fauna diversa de gran importancia nacional, gran variedad de ecosistemas no afectados por la ocupación humana, en donde las diversas especies naturales geomorfológicos son de importancia científica. Además de poseer un paisaje natural de gran belleza, por lo cual se permite bajo vigilancia, el turismo general.
· Reservas Biológicas
Son bosques y terrenos forestales con gran biodiversidad y por consiguiente, son los que presentan normas mas estrictas en cuanto al aprovechamiento de sus recursos, por esto, la legislación estipula que todas estas zonas deben ser adquiridas por el estado.
· Monumento Nacional
La categoría de su manejo no es específica. Sin embargo, algunos de los monumentos presentan las características del manejo oficial de un Parque Nacional.
· Refugios naturales de vida silvestre
Se trata de bosques destinados especialmente para la protección, la conservación, el incremento y manejo de las diferentes especies de flora y fauna silvestre del medio. En nuestro país existen tres grupos de refugios permitidos par la ley, estos son: Refugios de propiedad estatal, Refugios de propiedad mixta, Refugios de propiedad privada.
· Humedales
Son áreas protegidas por su valioso ecosistema con dependencia acuática, naturales o artificiales temporales o permanentes, de agua salada o dulce, etc. incluyendo las extensiones marinas, protegiendo así los arrecifes de coral.
· Reservas forestales
Son los bosques especialmente destinados para la producción de madera, estos son reforestados gradualmente.
· Zonas protectoras
Terrenos y bosques de gran amplitud forestal. El objetivo principal es proteger el suelo de la erosión, los manglares de los ríos, (cuencas hidrográficas) , la conservación del ambiente, etc.
· Monumento nacional
Son aquellos lugares específicamente creados por el Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), con la colaboración de las municipalidades. Con las características, lugares u objetos naturales de gran importancia nacional con carácter único de gran belleza escénica y de importante valor científico. La administración de estos lugares recae sobre las municipalidades respectivas a la zona.