viernes, 5 de noviembre de 2010

escudo

Escudo Nacional de Costa Rica


Declaratoria
Fue promulgado el 29 de septiembre de 1848 por el Dr. José María Castro Madriz, y a partir de esa fecha, el escudo nacional ha sufrido dos correcciones o modificaciones.
1906: Retiro de todos los elementos bélicos que lo adornaban (rifles, cañón y picas).
1964: Inclusión de las dos estrellas faltantes correspondientes a las provincias de Puntarenas y Limón. Además, el escudo pasó de llamarse, desde un inicio, "Escudo de Armas" a "Escudo Nacional".

Información
El escudo nacional de Costa Rica representa tres volcanes humeantes con un extenso valle entre dos grandes océanos, y en cada uno de ellos se puede contemplar un buque mercante. En el extremo izquierdo del océano que marca el horizonte, hay un sol naciente.
En la parte superior del escudo, se encuentran dos palmas de mirto, unidas por una cinta blanca, la cual muestra en letras doradas el texto: "República de Costa Rica".
Un poco más abajo, se colocaron siete estrellas idénticas en forma de arco, las cuales simbolizan a las siete provincias de Costa Rica. Terminando con una cinta azul en forma de corona y letras plateadas con la leyenda: "América Central".

Simbolización
El escudo de Costa Rica posee signos establecidos que identifican a nuestra nación, por ejemplo:
  • Las siete estrellas representan a las siete provincias de Costa Rica (San José, Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón).
  • Los tres volcanes representan a las tres cordilleras volcánicas de Costa Rica, o bien, a los tres volcanes más imponentes y activos de Costa Rica: Volcán Arenal, Volcán Poás y Volcán Irazú. Es decir, implícitamente dan a conocer que este país es de origen volcánico y de tierras a una altura considerable.
  • El extenso valle representa al gran Valle Central, cuna del pueblo costarricense y donde vive la mayor parte de la población de Costa Rica.
  • El sol naciente demuestra la juventud de la soberanía de nuestro país y la esperanza de un progreso independiente y soberano.
  • Se muestran también, el Mar Caribe (donde sale el Sol) y el Océano Pacífico, los cuales bordean al territorio costarricense. En cada uno de ellos se nota un buque mercante, que simboliza la existencia de puertos en ambos océanos, la navegación marítima comercial y el transporte de pasajeros, de forma pacífica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario